domingo, 12 de mayo de 2013

Europa. La Unión Europea


Hola chicos y chicas:

La semana pasada os dije que eran los últimos mapas. No me acordé que faltaban por completar los mapas "políticos"


Para completar el estudio de Europa y la Unión Europea, os propongo la resolución de los siguientes mapas interactivos. Como ya indiqué en las entradas anteriores, su autor es Enrique Alonso Gutiérrez.

Capitales de Europa - ¿Dónde está?

Capitales de Europa - ¿Cómo se llama?



Estados de la Unión Europea - Puzzle

Estados de la Unión Europea - ¿Dónde está?

Estados de la Unión Europea - ¿Cómo se llama?

Capitales de la Unión Europea - ¿Dónde está?

Capitales de la Unión Europea - ¿Cómo se llama?



Tarea

El procedimiento es el mismo que en las entradas anteriores. Deberás completar cada mapa con la máxima puntuación. Una vez que tengas la máxima puntuación, tendrás que hacer una captura de pantalla (pantallazo) El lunes 20 de mayo me enseñas en clase todos los pantallazos.

Cada mapa con la máxima puntuación vale un punto

domingo, 5 de mayo de 2013

Geografía - V


Hola chicos y chicas

Con esta entrada terminamos los mapas interactivos. Esta vez le toca el turno a nuestra comunidad autónoma

Os propongo los siguientes:

ANDALUCÍA



Ríos de Andalucía - ¿Dónde está?

Ríos de Andalucía - ¿Cómo se llama?



El autor de todos estos mapas es Enrique Alonso Gutiérrez. Durante bastante tiempo ha publicado sus mapas, con los que han aprendido geografía numerosos estudiantes de todos los niveles. Desde aquí quiero agradecerle este trabajo.

Si te gustan estos mapas puedes "trastear" un poco por la página donde encontrarás muuuuchos más

Tarea:

Deberás completar los mapas que te pongo en los enlaces. Una vez que tengas la máxima puntuación debes hacer una captura de pantalla y guardarla en tu ordenador. El lunes 13 de mayo podrás enseñarme todas las capturas de pantalla. Por cada mapa con la máxima puntuación ganarás un punto.

¡A trabajar!

domingo, 28 de abril de 2013

Geografía - IV


Hola chicos y chicas

Seguimos con los mapas interactivos. Esta vez le toca el turno a nuestro país.

Os propongo los siguientes:

ESPAÑA



Relieve de España - ¿Dónde está?

Relieve de España - ¿Cómo se llama?

Ríos de España - ¿Dónde está? (Fácil)

Ríos de España - ¿Cómo se llama? (Fácil)

Costas de España - ¿Dónde está?

Costas de España - ¿Cómo se llama?


El autor de todos estos mapas es Enrique Alonso Gutiérrez. Durante bastante tiempo ha publicado sus mapas, con los que han aprendido geografía numerosos estudiantes de todos los niveles. Desde aquí quiero agradecerle este trabajo.

Si te gustan estos mapas puedes "trastear" un poco por la página donde encontrarás muuuuchos más

Tarea:

Deberás completar los mapas que te pongo en los enlaces. Una vez que tengas la máxima puntuación debes hacer una captura de pantalla y guardarla en tu ordenador. El lunes 6 de mayo podrás enseñarme todas las capturas de pantalla. Por cada mapa con la máxima puntuación ganarás un punto.

¡A trabajar!

domingo, 21 de abril de 2013

Geografía - III


Hola chicos y chicas

Esta semana continuamos con los mapas interactivos

Os propongo los siguientes:

EUROPA



Relieve de Europa - ¿Dónde está?

Relieve de Europa - ¿Cómo se llama?

Ríos de Europa - ¿Dónde está?

Ríos de Europa - ¿Cómo se llama?

Costas de Europa - ¿Dónde está?

Costas de Europa - ¿Cómo se llama?


El autor de todos estos mapas es Enrique Alonso Gutiérrez. Durante bastante tiempo ha publicado sus mapas, con los que han aprendido geografía numerosos estudiantes de todos los niveles. Desde aquí quiero agradecerle este trabajo.

Si te gustan estos mapas puedes "trastear" un poco por la página donde encontrarás muuuuchos más

Tarea:

Deberás completar los mapas que te pongo en los enlaces. Una vez que tengas la máxima puntuación debes hacer una captura de pantalla y guardarla en tu ordenador. El lunes 29 de abril podrás enseñarme todas las capturas de pantalla. Por cada mapa con la máxima puntuación ganarás un punto.

¡A trabajar!

domingo, 14 de abril de 2013

Los peligros de Doñana


En entradas anteriores hemos visto la cara "bonita" de Doñana. Hemos admirado fotografías de especies animales y vegetales que nos hacen pensar en un ecosistema ideal, maravilloso...

Pero Doñana tiene algunos problemas. Su conservación está en peligro.

A continuación te presento una lista con los principales peligros que azotan este entorno natural. Creo que es bueno que los conozcas. En la mayoría de los casos no podrás hacer nada por evitarlos, pero quizás, en algunos, tu comportamiento puede ser importante.

1.- Pérdida de calidad de las aguas. Los cultivos de fresa / fresón de algunos pueblos cercanos, la sobreexplotación de los recursos hídricos (de agua) para riego, los vertidos tanto urbanos como industriales... consiguen que la cantidad y calidad de las aguas de Doñana disminuyan.



2.- Erosión de los cauces fluviales. Las riberas de los arroyos están cada vez más erosionadas, muchas veces por causa de las personas. Por ejemplo las olas que producen los grandes barcos que siguen el río Guadalquivir camino de Sevilla originan desgaste de la orilla de Doñana.

3.- La deforestación (destrucción de bosques) provocada por la construcción o ampliación de carreteras, caminos, urbanizaciones, cambios de cultivo...

4.- Los incendios, algunos de ellos provocados por negligencias (descuidos).



5.- La pérdida de biodiversidad (especies animales o vegetales) debida, entre otras causas a atropellos, destrucción o robos de nidos, introducción de fauna exótica...



6.- El furtivismo (caza de especies animales sin permiso) y la utilización de venenos en los cultivos de las cercanías.

7.- La construcción o ampliación de urbanizaciones en las cercanías con todo lo que conllevan: carreteras, campos de golf, tendidos eléctricos...



8.- El proyecto de dragado del Río Guadalquivir, desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda. Supondría la destrucción de hábitats acuáticos en el río y terrestres o mixtos en las orillas.

9.- El proyecto de construcción de un oleoducto en la costa de Huelva. Esto supondría un tráfico mayor de petroleros que pasarían muy cerca de Doñana, con lo que aumentaría la posibilidad de sufrir accidentes que ocasionaran mareas negras



La tarea:


Explícame en un comentario las siguientes palabras o expresiones que han aparecido en esta entrada. Por cada explicación ganarás 1 punto:

Sobreexplotación
Cauce fluvial
Fauna exótica
Dragado
Oleoducto

Quiero que lo expliques con "tus palabras", no me sirve un "corta-pega" de la Wikipedia.

¡A trabajar!

domingo, 7 de abril de 2013

Prismáticos


Hola chicos y chicas

Ya se está acercando el día en que vamos a visitar el Parque Nacional de Doñana. Sería conveniente que para esa visita os busquéis unos prismáticos o binoculares, ya que muchos de los animales que vamos a ver se encontrarán lejos.



Los prismáticos son un instrumento óptico que permite ampliar los objetos (y animales, claro) que se encuentran a gran distancia de donde nos encontramos. Están formados por dos tubos. Cada tubo posee una serie de lentes y un prisma que amplían la imagen. Al tener dos tubos, uno para cada ojo, la imagen que percibimos es estereoscópica.

Las partes de unos prismáticos pueden verse en el siguiente dibujo.



Si tienes intención de comprarte unos prismáticos, tendrás que fijarte en dos números separados por la letra x,  por ejemplo 10x50.

El primer número indica el número de aumentos. En el ejemplo anterior, se aumentaría la imagen 10 veces. Los prismáticos más comunes suelen tener un aumento de entre 7 y 10.

El segundo número indica el diámetro del objetivo en milímetros. En el ejemplo anterior, el objetivo mediría 50mm de diámetro. Mientras mayor sea este número, los prismáticos serán más luminosos y la calidad de la imagen será mejor, aunque también serán más pesados y voluminosos.



Los precios de los prismáticos son muy variables según la marca. Por ejemplo unos de la marca Leica de 10x42 cuestan aproximadamente 2100€  (Foto de arriba) (No me he equivocado al poner el número).

En cambio puedes conseguir unos de la marca Celestron y de los mismos aumentos por menos de 20€ (Foto de abajo)



Tarea

He decidido dejar la tarea de la semana anterior (Doñana) hasta el próximo sábado 13 de abril. Los que aún no habéis localizado el nombre de los seres vivos tenéis unos cuantos de días más

Para esta semana una pregunta muy cortita. Quiero que averigües qué significa la palabra "estereoscópica" que está arriba destacada en color rojo.

Las respuestas hasta el sábado

¡A trabajar!

domingo, 31 de marzo de 2013

Doñana


Hola chicos y chicas

Dentro de un par de semanas vamos a visitar el Parque Nacional de Doñana. 

Para preparar un poco la visita, aparte de la unidad didáctica que desarrollaremos en la clase, se me ha ocurrido que sería muy interesante que intentárais identificar algunas especies de seres vivos que habitan en el Parque Nacional.

Tarea


Mandadme un comentario con el nombre del ser vivo que aparece en cada foto. Por ejemplo:

Foto nº1 - cigüeña
Foto nº2 - ...
Foto nº3 - ...


Por cada 5 fotos acertadas ganas 1 punto. Espero los comentarios hasta el sábado.

¡A trabajar!

Foto nº1

Foto nº2

Foto nº3

Foto nº4

Foto nº5

Foto nº6
Foto nº7
Foto nº8
Foto nº9
Foto nº10
Foto nº11
Foto nº12
Foto nº13
Foto nº14
Foto nº15
Foto nº16
Foto nº17
Foto nº18
Foto nº19
Foto nº20
Foto nº21
Foto nº22
Foto nº23
Foto nº24
Foto nº25
Las fotos han sido sacadas de internet y escogidas por su belleza plástica y por presentar una imagen perfectamente identificable. Si alguno de los autores (a quienes felicito) se siente molesto por haber publicado una fotografía suya sin permiso, puede mandarme un comentario al blog y la retiraré de inmediato. Por supuesto que para este blog no me mueve ningún ánimo de lucro sino potenciar el mejor conocimiento del Entorno Doñana por mis alumnos y alumnas.