Ya pasaron las vacaciones.
Ahora toca volver al trabajo, al estudio, a las tareas...
Os propongo la primera "tareita" del segundo trimestre. Pero primero un poco de teoría.
Comenzamos el tema 6 de Conocimiento del Medio, dedicado al estudio de la materia. Una de las propiedades de la materia es la
densidad, que se define como la masa que tiene un cuerpo dividida entre el volumen que ocupa. Se mide en gramos por centímetros cúbicos (g/cm3).
La densidad del agua es de 1 g/cm3.
Los materiales que nosotros consideramos más pesados que el agua (es más correcto decir más densos) tienen una densidad mayor que 1 g/cm3; por ejemplo, la densidad del plomo es de 11,40 g/cm3. Estos materiales no flotan en el agua, se hunden.
Los materiales que nosotros consideramos menos pesados que el agua (menos densos) tienen una densidad menor que 1 g/cm3; por ejemplo, la madera de pino tiene una densidad aproximada de 0,7 g/cm3. Estos materiales flotan en el agua.
Aquí tienes una tabla con las densidades de algunos materiales en g/cm3
Aceite - 0,92
Acero - 7,85
Alcohol - 0,78
Aluminio - 2,70
Caucho - 0,95
Cobre - 8,96
Cuerpo humano - 0,95
Gasolina - 0,68
Hierro - 7,87
Mercurio - 13,58
Oro - 19,30
Piedra pómez - 0,70
Plata - 10,49
Platino - 21,45
Sangre - 1,50
Vidrio - 2, 50
Y ahora la tarea. La hacéis en folios, bien presentada. Podéis entregarla durante las dos semanas que durará el tema 6.
1) Haz una tabla con los materiales de la lista anterior que flotarían en el agua y los que no flotarían.
2) Haz una tabla con los materiales que flotarían / no flotarían en gasolina (Para hacerlo teneís que comparar la densidad con la de la gasolina).
3) Haz una tabla con los materiales que flotarían / no flotarían en mercurio (El mercurio en estado natural es líquido)